Oscuro

¿Por qué salirse del Cloud? ¡ADIOS AWS y Azure! 👋 

midulive
Suscribirse 174 mil
Vistas 106 mil
99% 3 100

Descubre por qué gigantes como Twitter, Snapchat y Ahrefs han abandonado servicios en la nube de renombre como AWS, Google Cloud y Azure. ¡No querrás perderte esta reveladora perspectiva sobre el mundo empresarial y la nube!
▶ No te pierdas más directos en: / midudev
▶ Discord de la Comunidad: / discord

Ciencia y tecnología

Publicado el

 

19 sep 2023

Compartir:

Compartir:

Descargar:

Cargando.....

Añadir:

Mi lista de reproducción
Ver despues
Comentarios : 200   
@bigbronx
@bigbronx Hace 2 meses
En mi opinión no depende tanto de si eres una empresa pequeña, mediana o grande. La pregunta del millón para mi es si necesitas escalar muchísimo y luego "desescalar". Es precisamente ahí donde está el punto fuerte de AWS, Azure, GCP, etc. Quieres 100 máquinas? Solo tienes que poner el dinero. Quieres pasar de 100 a 1000 máquinas? Fácil, aquí tienes, ya te pasaremos la factura. No puedes competir con eso si los servidores los pones tú, impensable. Pero si no tienes esta necesidad de flexibilidad extrema, la nube es la opción fácil y rápida. Y como tal tiene un precio. Dicho de otro modo, si no estás usando esa flexibilidad extrema estás pagando por algo que es caro y no necesitas.
@charliea6038
@charliea6038 Hace 2 meses
Primeagen lo explicó muy bien en un video: cloud solo funciona bien para empresas medianas. Si eres una empresa chica, paga un VPS; si eres una empresa grande, construye un data center.
@ricko13
@ricko13 Hace 2 meses
netflix es una empresa gigantesca, ellos ya intentaron construir su propio data center pero no les funcionó y tuvieron que volver a AWS
@dayro1782
@dayro1782 Hace 2 meses
Hay muchas empresas que ya están migrando a la nube, entre esos los bancos, el problema aquí es el alto costo de AWS en comparación de azure, por otro lado montar un IaaS onpremise tendrá mas desafíos que en cloud.
@diegosepulveda8691
@diegosepulveda8691 Hace 2 meses
cual es ese video?
@diegosepulveda8691
@diegosepulveda8691 Hace 2 meses
cual video?
@enriquegal2814
@enriquegal2814 Hace un mes
Mi experiencia con AWS fue espantosa, me quisieron cobrar casi 1 mil dólares por un consumo no justificado. Estudié Azure, Arquitectura, administración de infra y me pareció además de superior en experiencia de usuário, siempre fueron transparentes, centavo a centavo te informan y permiten limites y alarmas de consumo, Azure es genial!
@keplerk
@keplerk Hace un mes
Lo que pasa es que AWS al ser un servicio bastante dominante en el sector ya le empezó a valer un poco si no es mucho, la calidad del servicio, la atención al cliente y en general la plataforma, sólo se dedican a escupir nuevos "servicios" descuidando los demás.
@johanandreybaron
@johanandreybaron Hace un mes
Enrique creo que te respondiste tu mismo, para Azure si estudiaste, para AWS no. AWS también tiene alarmas, quotas, etc. En cualquiera que te metas sin saber, puedes llegar a tener esas facturas
@sebastianestrada1311
Si que vaina te cobran cosas que se sacan de las nalgas.
@oddikaro8236
@oddikaro8236 Hace 2 meses
Las tendencias son cíclicas por mercado y agotamiento. Primero todo era mover al cloud. Luego cloud, pero edge. Ahora, on premises (que si latencia, que si control, que si seguridad, que si costes). Todo server side, luego todo SPA, ahora mixto, etc. Todo microservicios y ahora algunos vuelven a los monolitos. Hay que tener un buen espíritu crítico para ver todo ésto con una perspectiva de águila que te permita elegir lo que necesitas y no lo que es tendencia. El cloud cada día te absorbe más (usas más servicios y eres más dependiente) y se aprovechan de ello sabiendo que pueden ir subiendo costes. Llega un momento en que el mercado se plantea si sigue compensando o no. Pero es cierto que si tu equipo es muy pequeño el cloud siempre compensa. En mi empresa es todo on premises porque tenemos gente que se dedica a eso.
@memoadian
@memoadian Hace 2 meses
Como devs nos tenemos que mover a la moda, eso nos permite ganar más dinero, como empresa es otra cosa.
@supertren
@supertren Hace un mes
Nos han vendido la moto durante años. El cloud y la arquitectura distribuída produce mucha mas latencia y tiene una performance absolutamente lamentable ...
@NicoRTM
@NicoRTM Hace 2 meses
Theo comento este tema igual, al final lo que decia que irse on premise tiene mucho sentido para empresas que ya no esten en crecimiento. Para empresas pequeñas/medianas no tiene sentido si es que esperas crecer mucho, porque no podrias estar cada dia agregando nuevos servidores a tu rack a la velocidad esperada, o en un mal caso escalar mucho tus servidores y luego tener un bajon repentino y quedarse con todo el hw extra. En resumen, conviene si eres una empresa grande que ya tiene un numero de usuarios mas o menos estable/predecible.
@gustavoccs
@gustavoccs Hace 2 meses
A veces solo es necesario pensar en una arquitectura de servidores VPS antes de irse a Cloud, hay VPS especializados para BD, Multimedia, Disco, General, CPU...
@DARKRARDO
@DARKRARDO Hace un mes
El problema de los proveedores cloud es que como no tengas a un buen arquitecto de software que te lo maneje, puede salirte absurdamente caro. Hará 2 meses, en la empresa de un amigo, moviendo unos cronjobs a las instancias spot, quitar versionado que no necesitaban, limitar recursos por horas, configurar bien las alertas y cambiar los s3 a glacier, se empezaron a ahorrar unos 12k€ al mes.
@Ericelrojo32
@Ericelrojo32 Hace 2 meses
El cloud sale rentable si no necesitas que los servidores esten encendidos 24 horas y te servive con que respondan a ciertos eventos o que sea procesos que no importa si se interrupen momentaneamente. Tambien depende de la empresa, hay algunas que por su tamaño y fidelidad reciben descuentos muy grandes sobretodo de AWS y Azure que sinceramente lo veo complicado que vuelvan al on premise. Para mayoria de los casos el on premise ha muerto, solo sobrevivira o para empresas enormes o para paises donde no haya infrastuctura o tengan una legislacion muy estricta de la localizacion de los datos
@Alejandro00710
@Alejandro00710 Hace un mes
Deberías hacer un video hablando de las herramientas que mencionaste al final y que sentido tendría para pequeñas empresas
@gabrielwp
@gabrielwp Hace 2 meses
Esto era cuestión de tiempo nada más para que la gente empezara a darse cuenta de que los servicios de las empresas de cloud eran, son y serán más costosos que tener una infraestructura propia. Sólo que hay un gran problema con las corrientes, las modas y el hype. No digo que sea malo del todo, pero si creo que a la larga sale mucho más costoso. Cloud, para empresas medianas, quizás. Yo, como sysAdmin /DevOps siempre voy a apostar una infraestructura auto administrada / bare metal.
@LordSalchipapa9999
Siempre lo fue. Azure es más transparente en ese sentido. Te da herramientas para calcular el Total Cost of Ownership y te informa sobre toma de decisiones usando OpEx vs CapEx.
@psiciliano77
@psiciliano77 Hace 25 días
@midulive 100% de acuerdo con lo del espiritu critico. Para una pyme el cloud te sale casi gratis si haces bien las cosas. Pero si, para grandes empresas me parece mucho mas logico poner un datacenter si estas en una region adonde eso es viable por la disponibilidad de redes
@juanlagohuerta2760
Depende de muchas cosas. No todos consiguen un buen trato con el proveedor de infra, en algunos lugares es más cara poner un DC, las licencias de los hipervisores pueden tener precios diferentes, etc. Lo que hace el cloud es simplificar esa abstracción
@LuisMarinAguilera
@LuisMarinAguilera Hace 2 meses
Cloudflare + hosting es perfecto para proyectos personales o empresas pequeñas. Pero como dev siempre es bueno saber usar al menos lo básico en las diferentes nubes
@cachipum
@cachipum Hace 2 meses
midudev el único canal en el que un día te enseña a hacer un hello world en astro, y el otro aprendes a mostrar tu propio data center para cloud 👍
@diplo979797
@diplo979797 Hace 2 meses
Cada vez Microsoft es más exclusivo con la integración de sus servicios he sufrido tanto conectando power bi con AWS, y servicios como Heroku o otro tipo de despliegues para empresas medianas y pequeñas me ha funcionado bien
@waly3302
@waly3302 Hace 2 meses
Super clave lo que decias casi al final. Ya nadie se pregunta ni se hace cuestionamientos de este tipo porque todo se coge como un estandar de facto... Nada es una solución generica para todo. Hay siempre que evaluar cada decisión, como por ejemplo revisar si vale o no la pena tercerizar alguna parte de tu solución, validar que ventajas y contras tiene y obviamente ver el costo de oportunidad.
@GABO556480MIK
@GABO556480MIK Hace un mes
El tema es que al tener la facilidad de levantar infraestructura tan fácil, la mayoría de las empresas no controlan de buena forma esos gastos hormiga y por eso puede salir mas caro. En la nube tu pagas por lo que usas, me parece más un problema de administración y malas arquitectutas.
@joelramonpaniaguamelendez
Justamente estábamos conversando con un colega(ambos trabajamos en temas de infraestructura y demás. Específicamente en Telecomunicaciones, donde la mayoría de arquitecturas son híbridas). Ambos llegamos a la conclusión de que no hay tecnología mala o buena. Solo hay tecnologías que es mejor para casos específicos y en momentos específicos. Normalmente a proyectos o empresas, dependiendo de sus tamaños les salga mas a cuenta una cosa u la otra.
@Hao06
@Hao06 Hace 2 meses
No olvidemos que somos ingenieros porque analizamos distintas soluciones. Gran video.
@caminaydime
@caminaydime Hace un mes
Siempre que uso AWS verifico los precios para no cometer errores… AWS me quita de encima demasiadas preocupaciones, me da demasiadas soluciones y puedo escalar rápidamente así como no escalar, que las empresas entiendan que en ciertos aspectos le sale más barato? Bien, eso es cosa de ellos, pero las medianas y pequeñas empresas (mayoría) se siguen beneficiando de AWS. El tema de si es barato o no, me acuerda las empresas que por ahorrar terminan dejando brechas de seguridad y luego pufff
@AndresRibonRinaldi
@AndresRibonRinaldi Hace 2 meses
Creo que las empresas comenten errores al replicar la infraestructura OP con lo cual no se aprovechan las capacidades de elasticidad que te ofrece la nube. Claro, muchas veces esas decisiones son forzadas por la incapacidad de reconstruir aplicaciones que soportan los negocios.
@batcodehouse5964
@batcodehouse5964 Hace 2 meses
Si quieres muchos problemas y un buen soporte para hacer cualquier cosa te recomendo microsoft, pero preparate para muchos fallos y que seguramente tengas que contratar partners para muchas cosas que quieras hacer..
@octavioquintero4631
La Burbuja del Cloud ya esta por reventar, esta muy bien el cloud para empresas que estan por empezar pero las grandes empresas estan viendo que les esta saliendo mas caro, e incluso para tener a la gente capacitada para utlizar las herramientas de cada provedor.
@rawpointer
@rawpointer Hace 2 meses
Uno de los problemas con es el escalamiento tecnológico es que desequilibra la competencia del mercado: los early winners se mantienen porque escalan muy rápido, se vuelven gigantes y matan la competencia, esto inevitablemente lleva al price overshooting.
@johanandreybaron
@johanandreybaron Hace un mes
Si tu arquitectura no es auto escalable, tal vez si te salga mejor tener servidores propios... y eso porque en cualquier nube puedes prepagar el servidor por más de 1 año y te baja hasta el 50%. Ahora, si le apuntas a arquitecturas empresariales y autoescalables que necesitas crecer y decrecer y que te cobren por uso, usa servicios de nube. No olvidar que si rentas tu propio servidor, necesitas pagar salarios e ingenieros que te mantengan ese hardware.
@RSACervantes
@RSACervantes Hace un mes
si quieren algo con un precio más bajo con la infrastructura de azure, está oracle cloud infrestucture que estan interconectados con microsoft. pero concuerdo con todo lo que mencionas. ahorita lo idea es ser hibridos, ni depender totalmente de las nubes y no depender totalmente de los data centers propios
@gdewey1
@gdewey1 Hace un mes
Nuestra empresa justo esta regresando a servidores físicos despues de 8 años en AWS. En tan solo 8 meses de ahorro pagaremos todos los servidores nuevos que pedimos. Cada caso pudiera ser particular sin embargo en nuestro muy particular ya teniamos algo de inversion puesta de años atras cuando teniamos nuestro propio centro de datos. Se espera que los servidores duren por lo menos 6-8 años antes de que tengamos que renovarlos. Por tanto coincido con el video que puede tener un ahorro muy significativo si se sabe lo que se esta haciendo. cheers
@aabbccdd11211
@aabbccdd11211 Hace un mes
cierto. Por ejemplo, un servicio de base de datos autogestionada, es ridículamente e injustificablemente más cara que si contratas un VPS y la instalas ahí. Si te pones a hacer cuentas no tiene sentido pagar tanto.
@orlandog1979
@orlandog1979 Hace un mes
Las circumstancias de ahora nos ESTAN bajando de la nube.
@danielfelipequicenorivera9533
Creo que el cloud va a estar más enfocado en como crear ecosistemas con los dispositivos a través de la web que el manejo de datos
@miguecast
@miguecast Hace 2 meses
Hablando con una persona que lleva muchos años (desde los inicios de Java) que montó su propia empresa de estudios de mercado, donde manejaban información sensible e incluso a veces para organismos estatales para los que montó su propia vía de comunicación y software, me dijo que había que estudiar CLOUD pero que él no era partidario en absoluto ni lo utilizaba en la empresa. Hizo un estudio en su momento y no le salía a cuenta, además de que conllevaba riesgos de seguridad
@christiangomez7518
@christiangomez7518 Hace 2 meses
En la empresa en la que trabajo (mediana empresa), tenemos 2 despliegues (uno para dar servicio a Canarias en una infraestructura local y otro en península en Azure). Analizando los costes, nos sale más rentable hacer una pequeña infraestructura para dar servicio a península que estar pagando Cloud. En 8 meses ya tendríamos rentabilizado la infraestructura con lo que estábamos pagando Azure. Para pequeñas empresas o para un corto plazo, sale rentable los Clouds, una vez que puedas crear una infraestructura, sale más rentable montártelo.
@Didier-
@Didier- Hace un mes
Es que AWS se aprovecha para cobrarte cada segundo de algo y en letras chiquititas y pareciera que el cobro es mínimo pero al ser por segundo si haces cálculos ya vez que se hace demasiado! Espero que esto siga para que bajen sus precios o no cobren absolutamente por todo.
@didiergulden7054
@didiergulden7054 Hace 2 meses
Yo cree mi propio SaaS para poder levantar mis proyectos y en el papel me estoy ahorramdo al rededor de un 80% en costes, contra los costes de infra de GCP y AWS
@sebolio
@sebolio Hace un mes
podrias profundizar un poco sobre tu SaaS custom?
@DanielCampos-vl6wg
@DanielCampos-vl6wg Hace 24 días
Como hiciste tu SaaS brou?
@andreuamadeusayaipomacondo2527
Midu trabajaba en una casa de apuestas como Technical Lead y llevar la auto administración de un servicio on premise es menos caro, necesita de muchos recursos y gente capacitada, dado que si nosotros teníamos caídas por minutos perdíamos más de 100 mil dólares, por tal motivo confiar en la nube era más caro pero menos riesgoso.
@93CristobalBP
@93CristobalBP Hace un mes
Del primer punto depende del país, tengo la cert profesional data engineer y en chile google tiene mucho mercado con Amazon.
@b14ckh4wk3
@b14ckh4wk3 Hace un mes
No creo que estén volviendo atrás, más bien creo que están descubriendo las bases, muchos de los ingenieros devops e infraestructura que trabajan en esas empresas son muy jóvenes e iniciaron su carrera cuando el auge del cloud computing estaba a tope
@saul__12
@saul__12 Hace 21 un día
A mi modo de ver, cloud da 2 grandes ventajas: despreocuparte de la disponibilidad, porque te la aseguran y es responsabilidad suya, y mucha flexibilidad y velocidad para montar nuevos proyectos y escalar los existentes. Si para la empresa son importantes esos dos puntos, cloud tiene todo el sentido. Hablamos con ligereza de "los 9s de SLA", pero conseguir un alto nivel de servicio en infra propia es costosísimo, más que conseguir el mismo nivel en cloud. Y respecto a la velocidad de montar cosas, hay empresas a las que un alto time to market les hace perder mucho dinero. Trabajo en una empresa que utiliza cloud privada, y económicamente le sale infinitamente más caro que usar cloud pública, entre los dos aspectos que comentaba y el propio coste de mantenimiento de los CPDs.
@Danifile2
@Danifile2 Hace 2 meses
El uso de este servicio en local es preferible para las grandes empresas con volumen de operaciones que justifiquen la inversión en hardware, mantenimiento y demás. Pensaba que eso era algo claro.
@andy199411
@andy199411 Hace 2 meses
Lo unico que hay que tener en cuenta es que decir nube sigue siendo para la venta. Si de algo ayuda hay que tomarlo de la siguiente manera. Quieres rentar el fierro o quieres comprarlo Quieres ser el casero o el arrendatario ya esta a partir de ahi debes informarte
@pandoraboz
@pandoraboz Hace 2 meses
Se podría tener un modelo hibrido, donde la nube apoye al self host, en los momentos donde toque expandir la operación en minutos.
@juliocryv
@juliocryv Hace un mes
Si por ejemplo con máquinas virtuales y un balanceador de carga
@CarlosWolfram
@CarlosWolfram Hace 2 meses
Es verdad que la nube te venden muchas cosas que si bien te facilitan las cosas terminan siendo más caro :u
@laas29
@laas29 Hace un mes
Yo nunca me pude meter a cloud platform, no sirve el formulatio de registro, Google siendo Google (dejando abandonados sus productos) hasta cosas tan simples como el formulario de registro. Creo que vale la pena que le echen un ojo a Linode, y acostumbrarse a ser independiente de cualquier infraestructura externa usando Kubernetes o maquinas virtuales.
@germandeluca3712
@germandeluca3712 Hace 2 meses
Es como todo servicio, te atrae primero por que es barato. Te acostumbras a que es comodo y no vuelves a hacer el ratito beneficio. Las empresas que dominan el mercado se abusan. Ahora que Dhh y otros hicieron esa cuenta cuando empiece a bajar la aceptación de el cloud van a bajar el precio. Y luego a subirlo, es oferta y demanda.
@JohnSmith-zl8rz
@JohnSmith-zl8rz Hace un mes
Para mis necesidades de Lavavel, estoy bien Laravel Forge + DigitalOcean, AWS me sale carisimo!
@davidrosenblum4079
Bienvenida sea la competencia , no puede ser que sólo hayan tres compañías acaparando el mercado cloud
@margred2912
@margred2912 Hace 29 días
Tú lo has dicho, no todo es blanco o negro. El contenido y lo que hablas está muy bien, lo hablas desde en un punto de vista objetivo (y bueno, con lo que lees en internet y conocimiento que tienes, sabiendo que eres desarrollador, no arquitecto de soluciones de infraestructura), lo que realmente me molesta, no solo contigo sino de muchos ESvidrs que para llamar la atención colocan títulos como este “Adiós AWS y Azure” de manera afirmativa, generando información falsa con títulos fuera de lugar. Es igual que esos nuevos desarrolladores que titulan videos diciendo que PHP está obsoleto o que ya no se usa x o y tecnología. Hagan contenidos que valgan la pena, que generen conocimiento no desinformación y hablen de lo que realmente saben, no de lo que pueden ver en 2 o 3 artículos sacados de internet. Toma tu dislike 👎
@kervis8720
@kervis8720 Hace 2 meses
justamente estaba pensnando hoy comprar una rasberry pi para montar mi propios server he ir migrando mis proyectos y que tenga salida a internet
@erickandrade154
@erickandrade154 Hace 2 meses
eso seria para proyectos pequenios?
@kervis8720
@kervis8720 Hace 2 meses
@@erickandrade154 claro, lo usaria principalmente para mi red local y cuando sea necesario darle salida a internet a algunos proyecto cuando tenga que presentarlo a algún cliente
@jhmesseroux
@jhmesseroux Hace 2 meses
Que sería un rasberry pi ?
@felixinit
@felixinit Hace 2 meses
Cloud Flare, Deno Deploy, Planeta Sale. Alternativas a AWS, Azure y Google Cloud. Más económicas y específicas.
@enriqueruiz320
@enriqueruiz320 Hace 2 meses
Cloud como ahorro en infraestructura si, como profesional especializado mejor 😊
@ahioros
@ahioros Hace 2 meses
GCP es el más DYI de las tres grandes (muy austero), Azure ADO + AWS es lo que se usa normalmente, Azure para manejar el código y AWS para los fierros.
@ncpeaksean4278
@ncpeaksean4278 Hace 2 meses
DYI?
@albertolara8536
@albertolara8536 Hace 10 días
Cloud dan infinitas posibilidad y facilidades pero a la larga es caro ... pagas por lo mismo una y otra vez (por ejemplo almacenamiento). Aunque sinceramente, me cuesta creer como empresas grandes no llega a acuerdos con estas cloud... seria lo normal. Me parece raro.
@SinROficial
@SinROficial Hace 2 meses
¿Te has planteado meter estos videos en un podcast en Spotify?
@comentsization
@comentsization Hace 2 meses
Lo que se están ahorrando es la seguridad ... a ver si tienen la misma seguridad en sus servidores.
@jacmkno5019
@jacmkno5019 Hace un mes
El cloud es para startups que necesitan justificar gastos ante sus inversionistas. Cloud nunca ha sido una opción costo-efectiva. Solo es más fácil de usar en algunos casos contados con los dedos. El hecho de que no tienes que ir a la tienda y escoger un hardware para nada lo hace más barato.
@alikbussinesman9140
Si te ahorras dejando de usar los mainstream, imagínate cuando conocen OCI o alguno similar
@HighOctaneNews570
@HighOctaneNews570 Hace 2 días
Se resume a sentido comun, si tu crees que puedes montar una infraestructura de servidores mas fuerte y robusta que la de amazon para tu producto y que vas a ahorrar dinero adelante
@luiscorralmorales7351
De nuevo estamos en la época del mainframe mi gente! 😈🔥
@movimientonativo
@movimientonativo Hace 2 meses
Recuerdo también que hace no mucho vi un video en el cual el propio Prime Video salió de los microservicios para volver a monolitos
@Luismrv315
@Luismrv315 Hace 2 meses
Pero solo fue un servicio, aún sigue usando microservicios para todo
@johanlopeztorres235
fue un solo microservicio
@ricardoqsx
@ricardoqsx Hace un mes
si medianamente sabes de administracion, puedes montarte una mini infraestructura en casa, al menos yo con una raspberry pi o una mac mini he tirado pa lante durante varios años, hosteando varios servicios, y al menos mi factura de luz no se ha disparado, hay q tomar en cuenta que las macs nuevas cuentan con procesador ARM y asi mismo las Raspberrys tambien, lo cual hay q tomar muy en cuenta para los gastos energeticos
@eduardoelprofe
@eduardoelprofe Hace un mes
Veo que no has hablado de NAS una opción sencilla y con mucho volumen de almacenamiento local
@ByEm11
@ByEm11 Hace 10 días
Yo entiendo que como gran empresa “ te sale a cuenta “en tanto de lo que necesita tu producto para estar 100% , puedes invertir en lo que necesites y únicamente eso, Amazon vende que sólo pagarás lo que uses pero terminas gastando mas siempre por pura lógica de arquitectura. Puntualmente imagino que lo inteligente es tener tus servicios híbridos y poder tirar de cloud durante tus migraciones o cuando estás escalando un producto por la fiabilidad que podría ofrecerte y esa elasticidad que permite aumentar dinámicamente tu capacidad de cómputo y storage..
@rafaelandradecajas
En la empresa hemos montado 3 bancos y vienen 6 más y los costos son realmente buenos. El problema está en que te emociones y empieces a incorporar más artefactos. Hazlo simple y será barato.
@andresserdna804
@andresserdna804 Hace 2 meses
hay muchísima gente que cree que todo lo nuevo es lo mejor, y muy pocos hacen estudios de viabilidad, cada tecnología y stack depende muchos factores
@justin34war
@justin34war Hace 2 meses
para pymes el cloud de azure, aws es caro, muchas veces no convence y es mejor servicios de cloud con otras empresas más pequeñas
@DavidPerez-sc9xd
@DavidPerez-sc9xd Hace 26 días
Hola midulive gracias x tus videos siempre los veo. Hablando de cloud mi opinion es que tdo el mundo se esta mudando a public cloud con kubernetes
@DavidPerez-sc9xd
@DavidPerez-sc9xd Hace 26 días
Redshift es carisimo
@reoxb
@reoxb Hace 26 días
Oracle es bastante competitivo en Servicios Cloud con OCI
@matias86532
@matias86532 Hace un mes
Por el tema de mantenimiento de infraestructura, hasta no ser gigante , pagas clouds
@harrystamper1969
@harrystamper1969 Hace un mes
Si yo tuviera que aconsejar una empresa pequeña o mediana de Europa que quisiera competir con empresas estadounidenses lo primero que le diría es que se olviden del cloud por qué está más que demostrado que las bigtech le soplan en el oído todo lo que se mueve en el mundo al gobierno estadounidense para hacerle la competencia a Europa. Y cierto es que estoy afirmando que la competencia de Europa es Estados Unidos por muy amiguitos que nos quieran hacer
@israeldavidvm
@israeldavidvm Hace 2 meses
Amo este tipo de videos
@feralaca123
@feralaca123 Hace un mes
DHH es polemico, pero hay que leer sus articulos. Cuando hago cotract work para empresaa chicas y veo que estan buscando la cuadratura del circulo con microservicios, ya se que tienen un futuro gris por delante.
@kevinrivas802
@kevinrivas802 Hace 2 meses
An siendo una empresa grande, no tener espejos es algo complejo, imaginad una empresa mundial que todos sus request deben llegar a USA y tener un local con aire todo el tiempo y tener que no solo estar pendiente de la seguridad soft si no de hard tambien, que pase un incendio teniendo que apagar servidores, en fin creo que tener sus propios servidores es para gente muy especifica
@luiscorralmorales7351
Si eres una empresa grande, sueles tener más de un centro de datos, y con todo y lo que ya mencionaste, sigue saliendo más barato que la nube.
@mr.cripto4959
@mr.cripto4959 Hace 2 meses
muy buena información. señor midu
@angelin6817
@angelin6817 Hace 2 meses
La UI de Azure se marea de vez en cuando 😅
@sebastianmedina5106
Gracias x el video ❤
@jhmesseroux
@jhmesseroux Hace 2 meses
Gracias midi por el video ! Una consulta, necesito hostear mi página hecho en next que servicio me recomienda? Tenía idea de contratar una VPS en Namecheap junto con el dominio , que opinas ? Gracias
@charliea6038
@charliea6038 Hace 2 meses
Si es next, usa directamente vercel. El vps lo puedes usar para correr un servidor o bases de datos, ya que ahí sí es mucho más barato.
@pablotoledo3935
@pablotoledo3935 Hace 2 meses
Aws es carísimo, en mi caso migré de aws a un servidor onpremise en una raspberry pi, y aunque suene chistoso la raspberry se la banca a tope, y me estoy ahorrando los 3 mil dólares que llegué a pagar.
@jaimealvarez4583
@jaimealvarez4583 Hace 2 meses
Pues claro si en procesamiento una raspberry pi anda por ahí con la cpu virtual de una instancia mediana en aws, el problema que vería en infraestructura casera es la latencia de red hacia fuera
@jonathanhernandezcastellan1212
Ami me revienta el RDS, el precio es bestial,no es tan rentable si es una empresa pequeña 😢
@adolfoalvarezperez2196
Hablando del creador de RoR, deberías hacer un videito de RoR con svelte ❤
@aabbccdd11211
@aabbccdd11211 Hace un mes
Algunos servicios en la nube son ridículamente caros. Cosas que no entenderé nunca.
@nico-nsm
@nico-nsm Hace 20 días
Midu te doy like por la terrible remera que usaste ❤
@millyfanar
@millyfanar Hace un mes
Me recomiendan aprender azure para búsqueda de trabajo?
@djthdinsessions
@djthdinsessions Hace 2 meses
El cloud es caro, se paga las facilidades, las comodidades que dan y la infraestructura que te dan ya montada. Pero esto tiene sus costes obviamente, si tus servicios son de muchisima concurrencia y/o muchisimo trafico te puede salir mucho a cuenta montarte tu la infra on premise. Hay que tener en cuenta que lo que si requiere tener la infra autogestionada es capacitación y gente cualificada, pero llega un punto que sale a cuenta. Algo que si es util en cloud es la capacidad de escalar y añadir recursos al vuelo en momentos de picos de demanda, yo lo que hago es tener una infraestructura hibrida, el core y todo lo principal on premise y luego tengo la opcion de levantar instancias en cloud para que gestionen esos momentos de carga extra y quiten carga al cluster principal
@midulive
@midulive Hace 2 meses
Claro, en crecimiento el Cloud es lo mejor. Es elástico, escalarlo es rápido y hasta automático. Y sí, como dices, muchas empresas están adoptando un enfoque híbrido (incluso para failovers por si el cloud se va al carajo).
@gusinthecloud
@gusinthecloud Hace 20 días
Tengo certificación en Azure. Yo veo que al tener comodidad en levantar servicios, algunos lo manejan sin responsabilidad, sin medir costos. Si funciona bien, después se pagarán las cuentas y Listo. Y también hay problemas internos. Ejemplo. Un empleado que dice que lo hackearon y estuvo minando criptomonedas. En google cloud, podes configurar el corte de servicios al llegar a cierto nivel de gasto. En AWS y Azure, tienes para configurar alertas, pero no se corta el gasto.
@jotafer
@jotafer Hace un día
Estoy tocando algo de aws pero no se si sacarme esa certificación o en Azure.Tu que me recomiendas???
@AHN1444
@AHN1444 Hace un mes
estas empresas no manejan la conexion, compran los servers, y alquilan espacio en un datacenter, los equipos son de ellos pero no tienen q preocuparse por la conectividad y todo eso, ahref al menos.
@eugeniocorbalan375
Hoy en día para puestos de Ciberseguridad te piden Clound, Azure, etc
@jotafer
@jotafer Hace un día
Puestos de administradores de sistemas,devops y ciberseguridad lo piden y por el momento seguirá así…
@Magistrado1914
@Magistrado1914 Hace 2 meses
Excelente vídeo y explicación. Visto en 21/09/2023
@midulive
@midulive Hace 2 meses
Gracias, saludos
@emanuelzarazaga3581
La programación siempre fue orientada al dinero.
@MultiUnofficial
@MultiUnofficial Hace 2 meses
es que Azure es increíble, para mí el mejor el Cloud con diferencia , el peor Google
@joseysusamigos
@joseysusamigos Hace 2 meses
si bien es facil el cloud, pero los costes son de la mrd, nose talves el cloud seria que rebaluen sus precios, yo desde siempre eh montado servers locales , si no hay ip publica lo ponia con vpn y mikrotik jejeje, nada de racks :v
@juanjosesilupumaza7429
ese polito de luffy esta buenisimoo!! donde la conseguiste?
@JosepCrespoSantacreu
Utilizar servicios en la nube para soportar infraestructuras críticas es la cosa más estúpida que jamás las empresas hicieron antes. Pero claro, a los informáticos “guais” les gusta utilizar las últimas chorradas que sacan al mercado. Solo sirve para hacer un MVP en pocos meses, después de eso vale más la pena contratar a profesionales para que lo hagan todo en casa.
@codelaby
@codelaby Hace un mes
Un vps de una empersa que opere nacional es mucho mejor que tirar de aws y esas cosas, yo una proyecto que movia 2 miloones de registros al dia con más de un milion de visitas a la semana, con un VPS en arsys por 15e al mes y solo consumia un 10% de lo que tenia contratado, ahora esos mismos VPS ni sön el 1% de lo qeu fue hace 10 años
@yagorodi786
@yagorodi786 Hace 2 meses
Si ya me caías bien Miguel, ahora me caes mejor, aguante ONE PIECE!!!!!! 🏴‍☠️
@midulive
@midulive Hace 2 meses
Nakamas!
@KeimaSenpai456
@KeimaSenpai456 Hace 2 meses
Hola soy nuevo saludos grande el Midu
@Impish4825
@Impish4825 Hace 2 meses
Veo algunas cosas erróneas en el video. Sí es cierto que muchas empresas cambian de cliud a on-premise y se ahorran dinero, pero el primer caso es bastante absurdo, da a entender que solo tiene un datacenter con 3 racks, lo cual es bastante arriesgado. Crear una estructura a la misma altura son muchos millones y cientos de trabajadores extra. Pero me parece que se confunden las distintas capas que existen en la nube. Por ejemplo, compara Cloudflare (SaaS y PaaS) con AWS (SaaS, PaaS e IaaS) lo cual no tiene mucho sentido, especialmente si tenemos en cuenta que para la mayoría de cosas, Cloudflare usa Google por debajo (he trabajado mano a mano con ingenieros suyos). Otra cosa a tener en cuenta son los tipos de nube que se usan. Uno solo suele ver la nube pública. Aquí también se menciona la nube híbrida. Pero falta la nube privada (datacenters exclusivos para una única empresa y gestionada por ellos, auqnue suene raro, Google los ofrece, por ejemplo) y la nube privada compartida, a las que solo tienen acceso un grupo de empresas. Creo que el video se ve más desde la prespectiva de un ingeniero de software, pero quería matizar cosas como ingeniero de seguridad en la nube xd
@juliang4465
@juliang4465 Hace un mes
Jajaja, no se trata de tener o no espíritu crítico como ingeniero sino de conocer en profundidad lo que implica tener uno o varios CPD con sus zonas de disponibilidad y recursos disponibles para poder hacer un autoescalado óptimo. Si te gastas al año 1 millón de euros en servidores, igual te compensa tener tu propio centro de datos, que aún con ese dinero será algo cutre si lo comparas con Aws.
@midulive
@midulive Hace un mes
El espíritu crítico es la capacidad del ser humano de cuestionar los principios, valores y normas que se le ofrecen en el entorno en el que se desenvuelve, siendo capaz de formarse un criterio propio que le permita tomar sus propias decisiones en las distintas situaciones que se le presentan. Hoy en día el cloud es la norma y sólo el plantearse si es la mejor solución, que lo puede ser en muchos casos, es tener espíritu crítico
@jotafer
@jotafer Hace un día
El espíritu de adaptarse a los medio que hoy estamos viviendo aws, Google cloud, azure. Que dejamos de lado esto y volvemos a gestionar server de windows y Linux físicos y los cloud que es los servicios que hay ahora en todo los enterramos?😅😅😅
@gerardocanaveral
@gerardocanaveral Hace 2 meses
vengo diciendo eso hace rato .... es un error para las empresas grandes y criticas el uso de cloud, por ejemplo el gobierno, mire el desastre que hay con una empresa de cloud que hackearon y calleron 600 empresas, la mitad del gobierno colombiano....
@jose6433
@jose6433 Hace 2 meses
pequeños novatos, aprendan que la palabra que tienen que aprender para ser seniors es ... DEPENDE
@sebastiancipolat
@sebastiancipolat Hace 23 días
jajaja me imagino el cloud devops cuando le digan que arme un server fisico ni sabe por donde empezar
@inteligenciafutura
@inteligenciafutura Hace 29 días
Cloud es infernalmente caro
@Hjoaco
@Hjoaco Hace 2 meses
Compartan los links
Siguiente